Los triángulos de emergencia dejarán de existir en 2026

on
Categories: Seguridad

Serán sustituidos por las luces de emergencia, como los dispositivos Help Flash, según el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica, con fecha de 17 de marzo, el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas. Según el Ministerio del Interior, la entrada en vigor de este reglamento mejorará la seguridad no solo de miles de operarios de grúas, sino también de todos los usuarios de las vías.

Aunque esta normativa está dirigida principalmente a quienes realizan las operaciones de asistencia en carretera, también incluye un cambio que afectará a todos los conductores. El Real Decreto representa la sustitución de los triángulos de emergencia por las luces V-16, como los dispositivos Help Flash. La razón, evitar los atropellos y accidentes que se producen cuando los conductores salen para colocar los triángulos de emergencia para señalizar una avería o incidente en la carretera. Además, no son compatibles con motocicletas, debido a su gran tamaño, y no pueden ser usados por personas con movilidad reducida.

A partir de la entrada en vigor de este reglamento, los triángulos convivirán con las luces V-16. Así, los conductores que necesiten señalizar un vehículo detenido en la vía podrán decidir si prefieren colocar el triángulo o si consideran mejor solo poner la baliza. Sin embargo, a partir del 1 de enero del 2026 ya será obligatorio el uso de las luces de emergencia y los triángulos dejarán de existir.

Según destacan desde Help Flash, las luces V-16 se pueden colocar desde dentro del habitáculo, sin necesidad siquiera de quitarse el cinturón de seguridad, y se activan de forma automática. Además, al ser pequeñas, se adaptan a todo tipo de vehículos, incluso a las motocicletas, y son aptas para personas con movilidad reducida.

De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en España han muerto desde 2015 al menos 60 técnicos y operarios atendiendo la inmovilización previa de un vehículo. Y tan solo el año pasado, al menos 91 personas fallecieron tras ser arrolladas en carretera.

Reparación de vehículos en la propia vía

Por otro lado, el Real Decreto 159/2021 dispone en su artículo 4 que, como norma general, y sin perjuicio del cumplimiento de las condiciones técnicas establecidas en la normativa sectorial sobre talleres de reparación de vehículos automóviles, no se realizará ninguna operación que tenga por objeto la reparación del vehículo en la propia vía, salvo:

  • Que tal actuación requiera menos tiempo que la retirada del vehículo de la vía.
  • Que sea imprescindible para efectuar la retirada del vehículo inmovilizado.

Además, queda prohibida toda actividad de reparación de vehículos que se encuentren en las vías públicas y que no pueda ser considerada como una operación de servicio de auxilio en vía pública.