El RACE y bp recomiendan el nuevo dispositivo luminoso V-16 ya que dotará a los conductores de una mayor seguridad en la carretera ante una avería.
El Gobierno aprobó, el pasado mes de abril, el Real Decreto 159/2021 por el que se regula el servicio de auxilio en vías públicas, así como el dispositivo luminoso de señalización de emergencia V-16 que sustituirá a los triángulos de preseñalización, obligatorios hasta el 1 de julio de 2021. A partir de esta fecha, los conductores podrán elegir el dispositivo V-16 en lugar de los triángulos, evitando así el riesgo que supone tener que desplazarse por la vía.
En este contexto, el RACE y bp han presentado un informe que analiza la entrada en vigor de esta norma y el nivel de conocimiento de los conductores al respecto, a través de una encuesta con más de 1.200 respuestas. Del estudio se desprende que tres de cada cuatro conductores -unos 20,5 millones- han tenido que detenerse alguna vez en la carretera como consecuencia de una avería o accidente. De ellos, un 22% no ha colocado los triángulos de preseñalización de peligro -hasta ahora obligatorios- y un 47% ni siquiera sabe cómo colocarlos de manera correcta.
Además, el informe revela una falta de conocimiento generalizada de los conductores en cuanto a dónde esperar cuando sucede una avería o accidente: un 23,5% cree que lo mejor es quedarse dentro del vehículo incluso si se pudiera salir de éste y permanecer en un lugar seguro, algo recomendado por la DGT siempre que se pueda realizar con seguridad. La nueva norma es clara a este respecto: en el caso de accidente o avería, y como norma general, los ocupantes deberán abandonar el vehículo siempre que exista un lugar seguro fuera de la plataforma de circulación. Sólo en el caso de no poder hacerlo de manera segura, o si las condiciones de circulación no lo permitieran, lo mejor sería quedarse dentro del vehículo con el cinturón de seguridad abrochado mientras llegan los técnicos de auxilio en carretera, manteniendo asimismo la obligatoriedad de utilizar un chaleco reflectante siempre que se abandone el vehículo.
En esta línea, de los 1.200 conductores encuestados, un 82,5% sabe que todos los ocupantes deben llevar chaleco reflectante si salen del vehículo, pero un 11,6% cree que solo está obligado a llevarlo el conductor, y casi el 2% indica que con el nuevo dispositivo no será necesario ponérselo. El colectivo de conductores mayores de 70 años es el que tiene más dudas sobre el uso del chaleco reflectante, ya que un 20% de los encuestados no es consciente de que todos los ocupantes que salgan del vehículo deben llevarlo de manera obligatoria.
Respecto al conocimiento sobre el propio dispositivo V16, la encuesta indica que un 84% de los conductores conoce que se puede empezar a usar desde el 1 de julio y un 18,5% ya dispone de él. De nuevo la edad influye en este conocimiento, ya que los conductores mayores de 70 años son los que menos saben sobre el dispositivo V-16: un 77% sabe de su existencia, pero solo el 12% dispone de uno, frente a la media del 18,5%. Los conductores de entre 36 a 50 años son los que han adquirido el dispositivo en mayor proporción, y un 20% de ellos ya lo lleva en su vehículo.
En cuanto a dónde debe colocarse el V-16, un 78% de los conductores encuestados sabe que se debe colocar en la parte más alta posible del vehículo, y en este caso, son los conductores mayores de 70 años los que tienen más claro su lugar de ubicación (80,2%). No obstante, son los conductores con edades comprendidas entre los 36 y los 40 años los que presentan más dudas, habiendo respondido correctamente solo el 64,6% de ellos.
Desde el RACE y bp recomiendan el uso del dispositivo V-16 ya que, en su opinión, dotará a los conductores de una mayor seguridad gracias a su señal luminosa, que permite alertar inmediatamente de la presencia de vehículos parados en la vía. Este dispositivo, además del correcto mantenimiento y la revisión exhaustiva del estado de los vehículos, permitirá la consolidación de unas carreteras más seguras de cara a la época estival.